Elementos de pensión alimenticia incluyendo dinero, balanza de justicia, familia y documentos, representando la responsabilidad financiera del trabajo informal

«Pensión Alimenticia: ¿Trabajas Informalmente? No Estás a Salvo de Pagar»

Uno de los mitos más comunes sobre la pensión alimenticia en México es que aquellos con trabajo informal están exentos de la obligación de pagar. Este mito sobre la pensión alimenticia y el trabajo informal es completamente FALSO. Aunque no tengas un contrato formal, el deber de contribuir al sustento de tus hijos sigue vigente.

¿Qué Dice la Ley sobre la Pensión Alimenticia?

La pensión alimenticia es un derecho de los hijos y una obligación de los padres, independientemente de la situación laboral de cada uno. La ley mexicana establece que los padres están obligados a proporcionar recursos suficientes para el bienestar de sus hijos, cubriendo necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vestimenta.

Este derecho está diseñado para proteger a los menores y asegurar que, sin importar el estado de la relación entre los padres o su tipo de empleo, los niños reciban lo necesario para su desarrollo integral.

Mito: «Si Trabajo Informalmente, Estoy a Salvo»

Muchos creen que si no tienen un empleo registrado formalmente, están fuera del alcance de la ley cuando se trata de pensión alimenticia. La realidad es que los jueces de lo familiar toman en cuenta todos los ingresos de los padres, no solo los que se reciben bajo un contrato laboral.

¿Es Realmente Así? El hecho de que no haya un contrato formal no te exime de la obligación de pagar pensión alimenticia. Los tribunales tienen herramientas para investigar el nivel de ingresos de una persona, incluso si estos provienen de trabajos informales o ingresos no declarados. Si el padre o madre obligado(a) trabaja en actividades sin registro, el juez puede apoyarse en testimonios, investigaciones financieras y otros métodos para determinar la capacidad económica de esa persona.

Fuentes de Ingresos No Declarados En estos casos, el juez puede utilizar pruebas de vida económica, que incluyen bienes visibles (como vehículos, propiedades, nivel de vida) o incluso testimonios de terceros que conozcan las actividades del obligado. Por lo tanto, no importa si tus ingresos no son «oficiales», la obligación de proporcionar manutención sigue existiendo, y el juez encontrará la forma de establecer un monto justo.

Responsabilidad sin Excusas

El objetivo de la pensión alimenticia no es castigar al padre o madre obligado, sino garantizar el bienestar de los hijos. Los jueces tienen la misión de asegurar que los menores no sean perjudicados por la situación económica o la informalidad laboral del padre. La responsabilidad no tiene excusas; si se tienen hijos, se tiene la obligación de contribuir a su bienestar, sin importar la situación laboral.

Ejemplos Reales

En México existen muchos casos en los que los padres han intentado evitar la obligación de la pensión alimenticia al argumentar que no tienen un empleo formal. En uno de estos casos, el juez determinó el monto a pagar basándose en el nivel de vida del padre: aunque no tenía contrato formal, el hecho de tener un automóvil nuevo y realizar viajes frecuentes demostró que tenía capacidad económica suficiente para contribuir a los gastos de sus hijos.

Esto evidencia que la informalidad laboral no es una escapatoria a la obligación de manutención, y los jueces están cada vez más preparados para lidiar con este tipo de situaciones.

Consejos para los Obligados y los Beneficiarios

  • Para los Obligados: Si trabajas informalmente y debes pagar pensión alimenticia, es mejor llegar a un acuerdo realista basado en tus ingresos para evitar problemas mayores. No trates de esconder tus ingresos, ya que esto solo complicará tu situación.
  • Para los Beneficiarios: Si tu expareja argumenta que no tiene ingresos formales, habla con tu abogado sobre las posibles vías para demostrar los ingresos informales. Los jueces tienen herramientas para hacer cumplir la ley y asegurar el bienestar de los menores.

ASESORATE ADECUADAMENTE

Trabajar informalmente no es una excusa para evadir la pensión alimenticia. La ley mexicana protege el derecho de los hijos a recibir manutención de ambos padres, independientemente de la situación laboral de estos. Si eres un padre o madre obligado, es crucial que entiendas que la responsabilidad económica con tus hijos no se puede evitar y que el juez buscará cualquier medio para asegurarse de que los menores reciban el apoyo necesario. Informarse y actuar conforme a la ley siempre es la mejor opción.

ERES DE MORELOS CONTACTANOS VIA WHATSAP y obten una ASESORÍA GRATUITA

Agenda una cita con nosotros de manera gratuita

1 comentario en “«Pensión Alimenticia: ¿Trabajas Informalmente? No Estás a Salvo de Pagar»”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola👋
¿Tienes alguna duda?
Uno de nuestros abogados esta listo para responderte.